Los diferentes tipos de audiometría y sus usos
Introducción
La audiometría es una herramienta fundamental para la evaluación de la salud auditiva y su función principal es medir la capacidad de una persona para escuchar sonidos a diferentes frecuencias y niveles de decibelios. Existen diferentes tipos de audiometría que se utilizan en distintos contextos y con diferentes objetivos. En este artículo, exploraremos estos diferentes tipos de audiometría y sus usos.
Audiometría tonal
La audiometría tonal es la herramienta más comúnmente utilizada en la evaluación audiológica. En esta prueba, se utilizan unos audífonos especiales para presentar tonos puros a diferentes frecuencias y niveles de decibelios a través de los auriculares del individuo. El objetivo de esta prueba es determinar el umbral auditivo del paciente, qué es la cantidad mínima de sonido que la persona es capaz de detectar.
Usos de la audiometría tonal
- Diagnosticar la pérdida auditiva: la audiometría tonal se utiliza para determinar si una persona tiene pérdida de audición y, de ser así, el tipo y grado de la pérdida.
- Elegir un tratamiento adecuado para la pérdida de audición: los resultados de la audiometría tonal permiten al audiólogo recomendar el tratamiento más adecuado para la pérdida de audición, como audífonos, implantes cocleares o terapia de rehabilitación auditiva.
- Evaluar la salud auditiva: la audiometría tonal se utiliza para evaluar la salud auditiva general del paciente y detectar cualquier problema auditivo temprano.
Audiometría de impedancia
La audiometría de impedancia, también conocida como timpanometría, mide la impedancia acústica en el oído medio y la movilidad del tímpano. En esta prueba, se coloca un pequeño dispositivo en el canal auditivo externo que varía la presión del aire alrededor del tímpano para medir la cantidad de movimiento del tímpano en respuesta al sonido. La audiometría de impedancia también mide la presión en el oído medio y puede detectar si hay fluido detrás del tímpano.
Usos de la audiometría de impedancia
- Diagnosticar y tratar infecciones de oído: la audiometría de impedancia se utiliza para diagnosticar infecciones de oído y evaluar la efectividad del tratamiento.
- Evaluar problemas de audición unilaterales: la audiometría de impedancia puede ayudar a evaluar problemas de audición unilaterales, como la enfermedad de Meniere, en la que un oído experimenta pérdida de audición y problemas de equilibrio.
- Realizar un seguimiento de la salud del oído: la audiometría de impedancia también se utiliza para hacer seguimiento a la salud del oído y detectar cualquier cambio temprano en la audición o la salud del oído.
Audiometría de alta frecuencia
La audiometría de alta frecuencia es una prueba que se utiliza para medir la capacidad de una persona para escuchar sonidos de alta frecuencia. En esta prueba, se presentan tonos puros de alta frecuencia a través de los auriculares del individuo y se mide la cantidad de sonido que la persona es capaz de detectar. La audiometría de alta frecuencia es particularmente útil para evaluar la salud de las células ciliadas en el oído interno, que son responsables de detectar sonidos de alta frecuencia.
Usos de la audiometría de alta frecuencia
- Monitorear la exposición al ruido: la audiometría de alta frecuencia se utiliza para monitorear la exposición al ruido de personas expuestas a altos niveles de sonido, como músicos y trabajadores de la construcción.
- Diagnosticar problemas de audición temprano: la audiometría de alta frecuencia puede detectar problemas de audición temprano, especialmente en personas expuestas a ruidos fuertes, como lo son los jóvenes con auriculares o los trabajadores que utilizan maquinaria ruidosa.
- Evaluar la salud del oído interno: la audiometría de alta frecuencia es útil para evaluar la salud de las células ciliadas en el oído interno, que son particularmente vulnerables a los ruidos fuertes.
Audiometría de actividad cerebral
La audiometría de actividad cerebral, también conocida como potenciales evocados auditivos, es una prueba que mide la actividad eléctrica en el cerebro en respuesta al sonido. En esta prueba, se colocan electrodos en el cuero cabelludo del paciente y se presentan sonidos a diferentes frecuencias y niveles de decibelios a través de unos audífonos. Los electrodos registran la actividad eléctrica en el cerebro en relación con el sonido presentado.
Usos de la audiometría de actividad cerebral
- Diagnosticar problemas auditivos en bebés y niños pequeños: la audiometría de actividad cerebral es particularmente útil para diagnosticar problemas auditivos en bebés y niños pequeños que no pueden proporcionar respuestas verbales en los exámenes auditivos convencionales.
- Determinar el tipo y grado de la pérdida auditiva: la audiometría de actividad cerebral puede usarse además de la audiometría tonal para determinar el tipo y grado de la pérdida auditiva, especialmente en personas que no pueden realizar los exámenes auditivos convencionales.
- Evaluar la función del nervio auditivo: la audiometría de actividad cerebral puede evaluar la función del nervio auditivo y detectar problemas relacionados con el nervio.
Conclusiones
La audiometría es una herramienta esencial en la evaluación de la salud auditiva. Existen diferentes tipos de audiometría, cada uno con sus objetivos y utilidades específicas. La audiometría tonal es la prueba más comúnmente utilizada para evaluar la capacidad auditiva, mientras que la audiometría de impedancia se utiliza para evaluar la salud del oído medio. La audiometría de alta frecuencia y la audiometría de actividad cerebral son pruebas especializadas que se utilizan para evaluar problemas específicos en el oído interno y el cerebro.