audiometria.es.

audiometria.es.

La exposición a los sonidos fuertes y su impacto en la audición

Tu banner alternativo

Introducción

La capacidad de nuestro cuerpo para percibir los sonidos es crucial para nuestra interacción con el mundo que nos rodea. Sin embargo, nuestra audición puede estar en riesgo debido a la exposición constante a sonidos fuertes. En este artículo, vamos a profundizar en cómo la exposición a los sonidos fuertes puede afectar nuestra audición y qué medidas podemos tomar para protegerla.

Anatomía de la audición

Antes de adentrarnos en el impacto de los sonidos fuertes en nuestra audición, es importante entender cómo funciona nuestro sistema auditivo.

Oído externo

El oído externo es la parte visible del oído y está compuesto por el pabellón auricular y el canal auditivo. Su función es recoger las ondas sonoras y conducirlas al tímpano.

Oído medio

El oído medio es una cavidad llena de aire detrás del tímpano que contiene tres huesos pequeños: el martillo, el yunque y el estribo. Estos huesos amplifican las ondas sonoras y las transmiten al oído interno.

Oído interno

El oído interno es donde se encuentran los receptores sensoriales responsables de la audición y el equilibrio. En el oído interno, hay un conjunto de canales semicirculares que nos ayudan a mantener el equilibrio y el caracol, que se encarga de convertir las ondas sonoras en señales eléctricas que el cerebro puede procesar.

Nervio auditivo

El nervio auditivo es el encargado de llevar las señales eléctricas del oído interno al cerebro, donde se procesan y se interpretan como sonidos. Si el nervio auditivo está dañado, puede haber una disminución en la capacidad auditiva.

Impacto de la exposición a los sonidos fuertes en la audición

Nuestra audición puede verse afectada por la exposición a sonidos fuertes, especialmente si es prolongada. Cuando se exponen los oídos a sonidos fuertes, las células en el oído interno pueden sufrir daño, lo que puede causar una disminución en la capacidad auditiva.

Niveles de sonido y exposición

Los niveles de sonido se miden en decibelios (dB). Las personas pueden experimentar daño en la audición si están expuestas a sonidos de 85 dB o superiores durante un período prolongado de tiempo. Por ejemplo, un concierto de música a todo volumen puede alcanzar niveles de 100 dB o más.

Daño temporal y permanente

Es importante tener en cuenta que incluso si experimentamos una disminución temporal en la capacidad auditiva después de la exposición a un sonido fuerte, el daño puede ser permanente si la exposición es prolongada o repetitiva.

Tinnitus

El tinnitus, o zumbido en los oídos, también puede ser causado por la exposición a sonidos fuertes. El tinnitus puede ser temporal o permanente y puede ser extremadamente molesto para las personas que lo experimentan.

Prevención del daño de la audición

Hay medidas que podemos tomar para proteger nuestra audición y prevenir el daño. Aquí están algunos consejos:

  • Utilizar protectores auditivos en lugares ruidosos, como conciertos o fábricas.
  • Mantener el volumen de los dispositivos de audio a niveles seguros.
  • Tomarse descansos regulares de lugares ruidosos para permitir que los oídos se recuperen.
  • Usar protectores auditivos al utilizar herramientas eléctricas o cortadoras de césped.
  • Evitar la exposición prolongada a sonidos fuertes.

Conclusión

Nuestra audición es esencial para nuestra calidad de vida, pero a menudo la damos por sentada. La exposición a sonidos fuertes puede dañar nuestra audición, pero hay medidas que podemos tomar para protegerla. Asegurarse de reducir la exposición a sonidos fuertes y usar protecciones auditivas son solo algunas recomendaciones para prevenir el daño de la audición.