¿Qué es una prueba de audición pura y cuándo se realiza?
Introducción
La capacidad auditiva es uno de los sentidos más importantes del ser humano. La audición nos permite comunicarnos, disfrutar de la música, estar alerta a los sonidos de nuestro entorno y mantener nuestra seguridad. Pero, ¿cómo sabemos si nuestro oído funciona correctamente? La respuesta es a través de una prueba de audición pura.
¿Qué es una prueba de audición pura?
Una prueba de audición pura, también conocida como audiometría tonal, es un examen que mide la capacidad del oído para percibir diferentes frecuencias de sonido. La prueba se realiza en una cabina insonorizada, donde se usan auriculares o audífonos para escuchar tonos puros de diferentes frecuencias y niveles de sonido.
La audiometría tonal se lleva a cabo para determinar si una persona tiene algún tipo de pérdida auditiva, y si la hay, su gravedad y tipo. También se utiliza para monitorear cambios en la audición, para verificar la eficacia de los dispositivos auditivos y para evaluar la audición de los bebés y niños pequeños.
¿Cómo se realiza una prueba de audición pura?
Antes de la prueba, el especialista en audición tomará un historial médico completo del paciente y realizará un examen físico del oído. Durante la prueba, el paciente se sentará dentro de la cabina insonorizada y usará auriculares o audífonos para escuchar los tonos puros. Los tonos se producen a diferentes frecuencias y niveles de sonido y el paciente debe indicar cuando escucha el sonido.
La audiometría tonal se realiza en ambos oídos y los resultados se registran en un gráfico llamado audiograma. El audiograma muestra la cantidad de sonido que una persona puede escuchar en diferentes frecuencias y se utiliza para determinar el tipo y la gravedad de la pérdida auditiva.
¿Cuándo se realiza una prueba de audición pura?
Existen diferentes situaciones en las que se recomienda realizar una prueba de audición pura:
- Cuando hay sospecha de pérdida auditiva: Si una persona tiene dificultad para escuchar, especialmente en ambientes ruidosos, si tiene zumbidos en los oídos o si se comunica con frecuencia pidiendo que le repitan las cosas, puede ser un indicativo de pérdida auditiva y se debe realizar una prueba de audición pura.
- En bebés y niños pequeños: Los bebés son sometidos a una prueba de audición poco después del nacimiento, pero las pruebas de seguimiento son importantes en caso de que haya un problema detectado. Es posible que se tengan que realizar pruebas de audición a niños que tengan dificultades para escuchar, no hablen a tiempo o tengan dificultades en la escuela.
- Antes de la cirugía: Si una persona va a ser sometida a una cirugía que puede afectar su audición o si el paciente tiene problemas de audición, se realizará una prueba de audición pura antes de la cirugía para establecer una línea base.
- Cuando se solicita un trabajo: Algunos trabajos, especialmente aquellos en entornos ruidosos, requieren que una persona tenga una audición normal para poder realizar sus tareas de forma segura. En estos casos, se puede pedir una prueba de audición pura antes de ser contratado.
- Como parte del chequeo médico: Los chequeos médicos periódicos pueden incluir una prueba de audición pura como parte del examen.
Conclusión
La prueba de audición pura es un examen importante para evaluar la capacidad auditiva de una persona y detectar cualquier posible pérdida auditiva. La prueba se realiza en una cabina insonorizada utilizando auriculares o audífonos para escuchar tonos puros. Es importante realizar una prueba de audición pura en diferentes situaciones, como sospecha de pérdida auditiva, antes de la cirugía, como parte del chequeo médico, entre otros. Si se sospecha de alguna pérdida auditiva, es recomendable realizar una prueba de audición pura y acudir a un especialista en audición para obtener un diagnóstico preciso y recibir un tratamiento adecuado.